¡Darse de baja en el IMSS!...¿y sus consecuencias?
Si nuestro salario en el IMSS es menos de $1,000 diarios, nuestra Pensión será aproximadamente casi la tercera parte de nuestro sueldo actual. Pensemos: ¿eso nos alcanza?, ¿es suficiente para TODAS nuestras necesidades de mi esposa y yo?. Si la respuesta es “sí” ni hablar, continúa normal hasta llegar a los 60 y tramita tu Pensión cuando llegue el momento.
Peeeeeero si tu respuesta fue “no, sería imposible hoy vivir con solo la tercera parte de mi sueldo”, estás ante el dilema de ejercer un cambio fuerte, pero benéfico en el futuro.Un cambio que nos exigirá disciplina, creatividad y valor para dar el paso.
Será un plazo difícil de 3 a 5 años, pero...tendremos 20 o 23 años libres de sobresaltos económicos, justo en la edad en la que ya no podemos trabajar.
Ahora bien, la seguridad y el ego son los factores que nos pueden frenar para pedir la baja.SEGURIDAD, porque tal vez la empresa que me tiene contratado, no aceptará darme de baja y pagarme por honorarios, honorarios asimilables a salarios o de manera informal. Hagamos el intento de convencerla o buscar un empleo en otra empresa que acepte alguna de esta modalidad, o trabajemos por nuestra cuenta, tal vez hasta nos vaya mejor.
También nos puede frenar la antigüedad, pero recordemos que después de x tiempo (12 años me parece), ya gozo de prima de antigüedad aunque renuncie o me despidan. Que esto no sea pretexto.
Finalmente el EGO: esa sensación negativa de ya no pertenecer a ese corporativo, de ya no tener el puesto que infundía respeto a otros, de ya no ver a mis compañeros y amigos del trabajo, de ya no ser el indispensable al que muchos acudían para resolverles un problema del trabajo, etc. Eso es ego.
Recordemos que pedir la baja es para vivir nuestra vejez (20 años aproximadamente), con un buen nivel de vida y sin el “jesús en la boca” para afrontar gastos como la comida, medicinas, renta, etc.
Si después de los 60 tengo garantizado mi gasto diario con mi nivel de vida acostumbrado, puedo hacer lo siguiente:Seguir trabajando pero pocas horas, eligiendo los clientes y los proyectos que me atraigan, ya no lo hago por dinero.
Al no tener obligación de ir a una empresa, puedo aprovechar paquetes para viajar y divertirme sin gastar mucho.
También puedo disfrutar más tiempo con mi familia, lo que antes no hacía por el trabajo.
Visitar a mis amigos de toda la vida, porque dispongo del tiempo para ello.
Seguir mejorando, tomando cursos de desarrollo humano para ser mejor persona y mejor ejemplo para mi familia.
Participar en algunas obras de ayuda social para los pobres, enfermos, discapacitados, etc.
Por fin, practicar mi hobby que tanto me gusta y que hasta pensé que jamás lo podria hacer, incluso tal vez, de él pueda sacar alguna rentabilidad económica, es MUY POSIBLE.
Con esta vida que llevo, seguramente mi salud estará mejor, que si estuviera sin pensión, con pensión baja, con obligación de pedir dinero a mi familia, trabajar de lo que sea aunque ya tenga 70, y sobre todo, con la tristeza de saber que pudiendo haber terminado bien, termino de otra manera y con altas posibilidades de padecer enfermedades originadas por mis estados emocionales negativos, que terminan por mermar aún mas mi calidad de vida.Nuestra vejez plena, feliz, sana, alegre y completa sigue dependiendo de nosotros. Hagamos lo correcto.
Estoy a tus órdenes para dudas, aclaraciones u orientación al respecto
Gracias
C.P. Armando Galvan